Viajar con tu cámara


¡Ojo, se acerca ya el verano! El más raro de nuestras vidas con todo el tema del COVID, eso sí. Aun así puede que tengas la fortuna de poder salir de vacaciones a algún sitio. Hace tiempo ya hablamos de la fotografía de viajes, y aunque no es una disciplina como tal, todos estamos de acuerdo en que viajar es el momento en que más disfrutamos haciendo fotos.

Hoy en día viajar es cada vez más fácil, reservamos nuestros vuelos con descuentos online, nos movemos en coche mediante aplicaciones de economía colaborativa, y nos quedamos en casas de particulares que nos alquilan habitaciones, y todo desde el móvil.

En función de si tu viaje es de trabajo o de ocio, algunos de los siguientes consejos podrán ayudarte a viajar más seguro con tu equipo de fotografía, o al menos a meter menos la pata, cosa importante para los torpes como éste que os habla.

1 – Viaja ligero

Quizás el primero es el más general, y ya lo hemos comentado de pasada en varias ocasiones, y es que hay que ser conscientes primero de a dónde vamos, y qué necesitamos cargar. A nadie se le ocurre llevar tres cuerpos y cinco objetivos a Nueva York o Tokio, porque vas a estar caminando todo el día con ello a cuestas, quizás sería mejor un cuerpo lo más ligero y discreto posible para hacer fotografía callejera, y una lente ligeramente angular.

IMG_7477.JPG

En cambio si vas a ir a trabajar a un estudio donde tu equipo estará en su maleta o a casa de una persona conocida, puedes llevar prácticamente lo que quieras, pues estará en un sitio fijo y tú eliges lo que sacar en cada momento.

2 – Viajar con baterías

Si vas a llevar equipo que contenga baterías de litio pesadas, como los generadores autónomos de algunos flashes, asegúrate de que puedes subirlas al avión, o tienes que facturarlas aparte como equipaje peligroso. Por lo general, las baterías de la cámara no deberían suponer mayor problema, aunque sí lo son las baterías de polímero de litio, como las usadas por los drones. Puedes hacerte con bolsas ignífugas de seguridad y facturarlas dentro de tu equipaje.

Two construction men hammering chocolate bar mini figures | free photos |  UIHere

3 – Maletas para aviones

Si por cualquier razón, especialmente por trabajo, tienes que llevar mucho equipo, hazte con una buena maleta para tu equipo. Ten en cuenta que desde que te despides de él en la cola de facturación, tu equipo pasa por infinitas cintas transportadoras (como aprendimos en Toy Story 2), después el personal del aeropuerto las carga en la bodega y a veces no con el mimo y cuidado con los que lo haríamos nosotros, y en el destino, el proceso inverso… No te arriesgues a llevar tus herramientas en una bolsa de tela o en una maleta convencional.

bags are for beginners ;) | Suitcases rock! I wanted to get … | Flickr

Una marca muy conocida es Pelican Case (o Peli Case), son unas maletas de polímeros de alta resistencia, con control interno de presión y temperatura para volar con seguridad y resistentes a impactos fuertes. Son caras, aunque depende del tamaño que necesites, y pueden ir rellenas de foam troquelable a tu gusto para que metas tu equipo a medida. Tienes otras marcas que copian su estilo y productos, y aunque no sean igual de resistentes pueden ser una opción más económica si no necesitas que tu equipo sobreviva a un holocausto nuclear.

4 – Película por los escáneres

A algunos románticos nos sigue gustando llevar película a determinados viajes, ya sea porque el sitio pide más película que digital, o porque la fotografía analógica nos hace desconectar aún más cuando viajamos. Pero si ese viaje incluye pasar por un aeropuerto, cuidado con los arcos magnéticos, ya que impresionan la película.

Así es, la radiación X, esa que es capaz de mostrar nuestros huesos en una placa, es un tipo de luz que atraviesa el chasis de nuestras películas, y hace una foto a todo el rollo, matando los blancos puros, creando dobles exposiciones, y variando los tiempos de revelado.

En realidad no es tan grave como pueda parecer, ya que a una película de ISO100 apenas le afecta. Pero si llevamos algún carrete de ISO400 y lo pasamos a la ida por los arcos, lo exponemos durante el viaje en nuestra cámara, y lo volvemos a meter en los rayos x a la vuelta, lo habremos impresionado tres veces y ya tiene una sensibilidad suficiente como para estropear las imágenes.

Para ello tienes varias opciones, la primera es comprar la película en el destino. Esto te puede salir más caro o más barato que en tu país de origen en función de dónde te encuentres, la divisa actual, etc. Además te obligará a buscar antes de ir un sitio donde vendan película para tenerlo localizado y la consiguiente pérdida de tiempo yendo a por ella. La segunda opción es revelar la película en el mismo viaje. Es decir, encontrar un laboratorio que tenga tu film listo antes de tu partida, lo cual sólo es recomendable si vas a estar un tiempo largo de viaje, aunque corres el riesgo de volver si ella si apuras los tiempos. Estas dos primeras opciones evitan al menos una radiación x ya sea de ida o de vuelta.

DOMKE Film Guard Bag Black - Large - fotoimpex.com analogue photography

La tercera opción es hacerte con una bolsita de plomo como las que vende Domke para meter dentro los carretes y proteger de la radiación. En la mayoría de aeropuertos se conforman con que pases las cosas por el arco, pues parece que eso las “desdemoniza”.

5 – Enchufes y corriente

Entérate de cómo funcionan los voltajes en el sitio al que vas, ya que en España usamos 220V, pero otros países usan 125V o hasta 240V. Quizás necesites un transformador aunque a veces los cargadores originales aguantan una buena horquilla de tensiones. Otra opción es la carga mediante USB que ofrecen algunas cámaras y cargadores. Por supuesto tendrás que llevar un adaptador de enchufes, pues en cada sitio al que vayas será diferente. Si has olvidado llevarlo contigo, un consejo, no lo compres en el aeropuerto, porque será 10 veces más caro que en cualquier tienda de electrónica de barrio.

Universal EU US UK AU Travel AC Power Adaptor Plug | Flickr

6 – Asegurarse bien antes de viajar

Comprueba una, dos y tres veces que llevas todo el equipo que vas a usar, sé una persona previsora y haz una buena lista. No hay nada que dé más rabia que llegar al sitio de destino y ver que olvidaste ese lector de tarjetas, el cargador de las baterías, o ese enganche para manillar de tu GoPro. Sí, todos casos reales… De… Un amigo.

También revisa que todo funciona bien, a veces la casualidad hace que esa tarjeta de memoria empiece a olvidarse de grabar justo estando de viaje.

7 – Mochilas

Tres conceptos que debes grabarte a fuego antes de comprar una bolsa de transporte son: seguras, ligeras y fiables.

208 free camera gear photos download | free photos | UIHere

Marcas como Lowepro ofrecen productos tan buenos que los garantizan de por vida. Algunas de sus bolsas incluyen bolsillos con telas impermeables para evitar que tu quipo se moje o se llene de humedad. Si vas a ir por ciudades muy masificadas y corres el riesgo de robos, tienen una serie de mochilas, no demasiado grandes con las cremalleras a la espalda, lo que imposibilita que nadie te abra la bolsa desde atrás.

Si vas a hacer foto callejera y vas a patear mucha calle, quizás te interesa una bolsa tipo bandolera que sea ligera de llevar donde tu cámara vaya protegida y además tengas espacio para llevar tus llaves, auriculares, teléfono…

Y después de estos consejos, sólo queda darte el mejor consejo de todos: ¡Disfruta de tu viaje!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s